
La Provincia
de La Pampa, constituye la puerta de ingreso a la región Patagónica desde el norte de la
República Argentina. Recientemente integrada a dicha región, se encuentra ubicada al
oeste de la provincia de Buenos Aires, prácticamente en el centro del país.
Esta provincia limita al norte con las Provincias de San Luis, Córdoba y Mendoza, con
quien también limita por el oeste; al sur con la Provincia de Río Negro y el este con
Buenos Aires.
Sus más de 140 mil
kilómetros cuadrados de extensión, marcan claramente a través de sus características
geográficas, el pasaje de la pampa húmeda hacia la patagonia. Dentro de sus más
relevantes atractivos, se pueden visitar el Parque Nacional (Lihuel Calel) y la Reserva
Natural Parque Luro. Conjuntamente ofrece la posibilidad de iniciar el ingreso a la
reconocida Ruta de los lagos, luego de atravesar, por su límite tripartito (Mendoza,
Neuquén y Río Negro), llegando así a la zona cordillerana Neuquina.
Desde el
norte, dos principales arterias terrestres vinculan a La Pampa con las provincias de
Córdoba y Mendoza. La Ruta Nacional 35 y la 143 respectivamente, permiten prácticamente
atravesar la provincia de norte a sur, brindando la posibilidad de visitar sus principales
atractivos. Desde la Provincia de Buenos Aires es posible acceder a través de las Rutas
Nacionales 188 y 5, que de manera transversal atraviesan la provincia para dirigirse hacia
Mendoza y Neuquén. El río Colorado sirve como límite sur de esta provincia, por el cual
se conecta con la provincia homónima.
La practica del Polo, las cabalgatas, la temporada de brama de ciervos colorados, el
avistaje de aves, la caza mayor y menor, y la reconocida villa Turística Casa de Piedra,
son los atractivos que acompañan al Turismo Rural, en la conformación de una amplia
oferta turística.
La provincia
dispone de dos aeropuertos ubicados ambos en la noreste. El de mayor relevancia, ubicado
en ciudad de Santa Rosa (capital provincial), recibe frecuencias aéreas desde la ciudad
de Buenos Aires.
Tierra de
arraigadas tradiciones; sus típicas fiestas gauchas y populares, dan una identidad
cultural única a estas tierras. |